jueves, 3 de abril de 2014

Compañeros del alma


Caliente o frío. Solo o cortado. Amargo, con azúcar o edulcorante. El té y el café atraviesan su momento de esplendor. Mundos distintos, pero con características de degustación similares, ambos convergen y ganan más adeptos en nuestro país, con un solo objetivo: valorizar la experiencia.

Uno es el ícono mediador en la mesa de un bar. El otro, un acompañante ideal para las cinco de la tarde o cuando no nos sentimos del todo bien. Hablamos, claro, del café y el té, infusiones que, según los expertos, en los últimos años picaron en punta entre los argentinos. 

Es que cada vez más personas se vuelcan a conocer y aprender más sobre estos dos mundos, cuyos aromas despiertan nuestros sentidos. “Estamos experimentando un gran cambio en cuanto al consumo del té. Hay un creciente número de interesados por esta maravillosa bebida, atraídos, ya sea por la experiencia gourmet que implica o por sus beneficios para la salud”, afirma Victoria Bisogno, ingeniera y fundadora –junto a su marido, Martín Frangioli– de El Club del Té. Y acota: “Observamos el surgimiento de nuevas marcas de té premium, así como la apertura de casas que ofrecen un espacio para el relax e infusiones en hebras de alta gama como producto diferenciador. Sucede que hay una moda en cuanto al conocimiento de productos exóticos: hombres y mujeres buscan conocer tés raros, no convencionales. Entonces, ofrecer tés de alta gama o specialty teas se está volviendo una exigencia del mercado en contraposición al saquito clásico de calidad básica”

Si de elaborar té se trata, los productores nacionales están cada vez más interesados en agregar valor a su producción. “En Misiones, hay productores que fabrican ‘té ortodoxo’ en hebras. La globalización actúa como ‘vaso comunicante’ acercando las tendencias de otras latitudes: ahora se toma té en la Argentina, y mate en Estados Unidos. En el mundo, el mercado se continúa moviendo en la búsqueda de mejores productos. Hay un interés creciente en los tés de alta gama, especialmente en Norteamérica y Europa”, destaca Bisogno. Por su parte, Tea Alberti, editora gráfica, tea blogger y sommelier de té, opina: “En la Argentina, el té dejó de ser una nueva tendencia, para instalarse y comenzar a dar frutos. Hace ya tres años que los amantes de esta infusión se forman y egresan de varias escuelas especializadas”. Continuar leyendo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario